martes, 28 de octubre de 2014

TRABAJO PRÁCTICO CENMA N° 128 COLONIA PROSPERIDAD. MÓDULO 11 "MUHAMMAD YUNUS"


Haciendo click sobre el link de abajo pueden visualizar el video y luego contestar las preguntas.
 
 
 
EL INFORME KLIKSBERG: El hombre que cambió la vida de 500 millones de personas.

1)      ¿Qué significa ser pobre?

2)      ¿Qué piensan la mayoría de las personas de la pobreza?

3)      ¿Quién fue Muhammad Yunus?

4)      ¿Cuál fue el problema que observo Muhammad en la aldea?

5)      ¿Qué decidió crear para ayudar a esta aldea?

6)      Explica cómo funcionaba el Grameen Bank. ¿Quiénes eran los destinatarios de sus préstamos?

7)      ¿Qué es un microcrédito?

8)      ¿Tuvo éxito la propuesta de Muhammad Yunus?, ¿Por qué?

9)      ¿Cuál es la principal consecuencia de la pobreza en bangladesh?

10)   ¿Qué negocio social le propuso Yunus a la empresa Danone?

11)   Busca e interpreta el concepto de negocio social.

12)   ¿Qué negocio social le propuso a Telenor y a la empresa proveedora de agua?

jueves, 23 de octubre de 2014

TRABAJO PRÁCTICO MÓDULO 11 CENMA 128 COLONIA PROSPERIDAD ESCÁNDALOS ÉTICOS BERNARDO KLIKSBERG

Este es el video para los alumnos del cenma 128 de Colonia Prosperidad que deben ver para realizar el trabajo práctico.
hacer click sobre el link:

http://www.youtube.com/watch?v=Ony_PVXFUfs&list=PLxQH6kaUFBpHl5LpGmvylpXj7e3dALV0O


TRABAJO PRÁCTICO MÓDULO 11

EL INFORME KLIKSBERG ESCÁNDALOS ÉTICOS
ACTIVIDAD:

1)    Proyección y análisis del informe Kliksberg: Escándalos Éticos.
2)    ¿Cuál es el primer escándalo ético que menciona Kikserg?, ¿Por qué crees que lo considera un “escándalo”?
3)    ¿Cuál es la situación de América Latina con respecto a este problema?
4)    ¿Cuál es el segundo escándalo ético?
5)    ¿Por qué es importante tener una instalación sanitaria?
6)    ¿Cuáles son las causas principales de la mortalidad infantil en el mundo? (Cuarto escándalo ético).
7)    ¿Cuál es el quinto escándalo ético? Explica.
8)    ¿Por qué considera Kliksberg que todavía se discrimina a la mujer en el mundo?, ¿Coincides con él?
   9)    ¿Cuál es el país más avanzado del mundo con respecto a la solución de la discriminación de la mujer? Y ¿Cuál es el país en donde es más visible este problema?}
10) ¡Cu{al es la situación{on de las mujeres con respecto a las oportunidades laborales en Colonia Prosperidad?
11) ¿Qué está pasando con el medio ambiente?
12) ¿Cuál es el escándalo ético más importante según Kliksberg?



lunes, 6 de octubre de 2014




ACÁ ESTA EL VIDEO DE TERCER AÑO LES DEJO TAMBÍEN LA GUÍA PRÁCTICA PÀRA EL QUE NO LA COPIÓ.


GUÍA DE PREGUNTAS

CONOCIENDO AL CAPITAL: CAPÍTULO 4 ADAM SMITH.

 

1)    ¿Quién fue Adam Smith?

2)    ¿Qué ocurría en el siglo XXI?

3)    ¿Quiénes participaban en el proceso productivo según Smith?

4)    ¿Cómo se organizaba la producción antes y después de la revolución industrial?

5)    ¿Qué piensa Smith de la división del trabajo?

6)    ¿Cuál es la fuente de la riqueza de las naciones?

7)    ¿Cómo se determinan los precios?

8)    ¿Cuáles son los factores de producción?

9)    ¿Cuál es la diferencia entre el precio natural y el precio de mercado?

10)                      ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del capitalismo?

domingo, 28 de septiembre de 2014


Aquí les dejo la planificación de nuestro espacio curricular nos queda el último tramo del camino a no aflojar!!!!!
 
PLANIFICACIÓN 2014

Establecimiento: CENMA Nº 172 La Francia                           Profesor/a: Luciana Carlevaris

Asignatura: Problemáticas económicas actuales                  Horas Cátedras Semanales: 3 hs

Fundamentación: En el Ciclo Orientado se profundizan aquellos saberes que faciliten la inserción, aproximación, reflexión sobre el mundo laboral en el marco de la educación permanente y continua. Específicamente, la adquisición de conocimientos que les permita a los estudiantes analizar las relaciones sociales y económico-productivas que definen el mundo laboral, y el aprendizaje y ejercicio de los derechos y obligaciones propios del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En el Ciclo Orientado se profundizan, además, las capacidades para la formación, gestión e intervención en propuestas o proyectos vinculados a problemáticas territoriales, y a partir de la preparación específica para un campo ocupacional.

Por ello, se introducen asignaturas específicas denominadas: Problemáticas Económicas

Actuales y Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Las mismas apuntan a profundizar sobre los desafíos y oportunidades que se nos enfrentan cotidianamente en relación con las problemáticas sociales y de política económica que surgen de la economía.

Finalmente, se incorpora una materia específica de la Orientación en la cual se desarrollan los conceptos fundamentales de la misma así como del marco jurídico aplicable al sector del mercado o de la producción hacia el que está orientado el bachillerato.

 

EJES CONCEPTUALES
NÚCLEOS CONCEPTUALES
CAPACIDADES ADESARROLLAR
Introducción a las escuelas del pensamiento económico:
1) Bases teóricas de la
Economía Ortodoxa: Adam Smith y David Ricardo, el libre mercado o la mano invisible del mercado. Ley de Say  y Ley de hierro de los salarios.
2) Bases teóricas de la Economía Heterodoxa: JM Keynes, el Estado interventor de la
Economía. el consumo como
generador de empleo. El aumento del salario como generador de consumo. Fomento a inversiones privadas.
·    Intervenir en el mundo social a partir de la interpretación de la realidad como una construcción histórica, en el sentido económico y político.
• Analizar las relaciones sociales y económico-productivas que definen el mundo del trabajo teniendo en cuenta los distintos agentes económicos que intervienen.
• Reconocer las diferentes perspectivas económicas sobre un objeto de estudio.
·    Participar activamente en la sociedad en la búsqueda colectiva y organizada de intentar solucionar los problemas que surgen de la economía.
 
Problemáticas Sociales que surgen de la economía:
Pobreza: Abordaje de los mitos de la pobreza.
- Desigualdad: Distribución de las riquezas y la brecha entre pobres y ricos deArgentina, el hambre y los precios internacionales de los alimentos (commodities), la inversión en la educación: caso argentino y del resto de
Latinoamérica, impuestos progresivos y regresivos, comparación de países de América.
- Desocupación: La industrialización como forma de generación de empleo, las
restricciones a las importaciones y la generación de un mercado interno fuerte y los ajustes en la economía como causa del desempleo. El desempleo en la
economía ortodoxa.
 
Problemáticas que surgen de la Política Económica:
Crecimiento económico: Crecimiento económico en base al trabajo vs Crecimiento económico en base a la especulación financiera, análisis histórico
del crecimiento económico en argentina: modelo agroexportador, década infame, 1° y 2° gobierno peronista, gobiernos militares hasta 1973, pacto social,
dictadura del 76-83, gobierno de Alfonsín, Periodo Neo-Liberal del 90 y modelo productivo 2003-2012.
- Inflación: Concepto de inflación, la inflación como indicador de crecimiento económico, la inflación y los precios internacionales de los alimentos, la inflación como resultado de la especulación comercial, política económica: control de la inflación vs el crecimiento económico.
Evaluación:
·          Asistencia a la clase.
·         Presentación en tiempo y forma de trabajos prácticos y evaluaciones.
·         Participación activa de la clase.
·         Comprensión y expresión oral de los conceptos aprendidos.
·         Respeto para con los compañeros y hacia el docente.
·         Capacidad para relacionar los conceptos con la realidad que nos rodea.
 
Bibliografía:
-Ferrer, Aldo (2010), El futuro de nuestro pasado: La economía Argentina en su segundo centenario, Madrid, -
- Kliksberg, Bernardo (2011), Emprendedores Sociales. Los que hacen la diferencia,
Buenos Aires, Editorial Temas.
- Kliksberg, Bernardo (2011), Escándalos Éticos, Buenos Aires, Editorial Grupo Temas.
- Kliksberg, Bernardo (2008), Primero la Gente, Madrid, Editorial Planeta/Deusto.
- Kicillof, Axel (2010), De Smith a Keynes: Siete lecciones de historia del pensamiento económico, Buenos Aires, EUDEBA.
- Revista del Instituto de estudios y formación política GESTAR, Nro 1
http://issuu.com/gestar/docs/revista01/1
- Kliksberg, Bernardo (2011), ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?
- http://areatecnicoprofesional-dgeja.blogspot.com.ar/
 
 

 
Aquí les dejo un artículo muy interesante sobre lo que ya estuvimos trabajando en clase "La pobreza y la desigualdad" me gustaría que lo lean y comente sus opiniones.

NOS VEMOS EN CLASE!!!!

¿COMO ENFRENTAR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD? Por Bernardo Kliksberg

EL INFORME KLIKSBERG "El cooperativismo: todo para todos"

Aquí les dejo el video que trabajamos en clase para que lo bajen y lo vuelvan a ver con él deben realizar una serie de preguntas que luego serán debatidas en clase.
El video habla del movimiento cooperativista en el mundo entero, de su surgimiento y sus principales manifestaciones en el planeta.
ESPERO QUE LOS DISFRUTEN QUIERO QUE ESCRIBAN SUS COMENTARIOS !!!!!!!